glifosato

glifosato

viernes, 2 de octubre de 2015


FUMIGACIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS (GLIFOSATO)


Presentado por:
JENNIFER ALEJANDRA TABARES CETINA
ANDRÉS FELIPE GUATAQUIRA CASTELLANOS
MICHAEL  STEVEN JARAMILLO TABARES







Presentado a:
GISSELLE GARCÍA

ANDREY CASTIBLANCO
DILEISON RENTERIA
BIBIANA GONZALES



COLEGIO OFELIA URIBE DE ACOSTA I.E.D

MEDIA FORTALECIDA

BOGOTA D.C




INTRODUCCIÓN
Es importante  saber qué las fumigaciones tienen consecuencias y puede  afectar tanto al ser humano como al medio ambiente. Este proyecto pretende que la sociedad conozca de los riesgos que con llevan  estos compuestos  tóxicos o químicos, por medio de un noticiero  y avisos en el cual puedan ver y e informarse de la verdad de los riesgo al utilizar esta sustancia tan peligrosa. Además queremos que por este medio salgan varios estudiantes de la ignorancia y se den cuenta que es muy importante lo que pasa afuera de Bogotá  que tengan  conciencia clara de los efectos producidos por el uso de estos químicos y el daño causado a la fauna y flora.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Informar a la comunidad del colegio Ofelia Uribe de acosta los daños  y consecuencias ambientales y sociales de las fumigaciones de cultivos ilícitos con glifosato.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1)    Advertir las consecuencias del glifosato en  el medio ambiente.
2)    Dar a conocer  las consecuencias del  uso del glifosato en el ser humano.
3)    Enumerar las ciudades con más producción de cultivos ilícitos.
4)    Mostrar por medio de un noticiero   la opinión  de la  gente sobre los cultivos ilícitos.
5)    Detallar cual es los medios más utilizados  para las fumigaciones de glifosato
6)    Indicar que cantidad de glifosato se  utilizan para las fumigaciones de cultivos ilícitos.

JUSTIFICACIÓN
Este proyecto es importante ya que por este medio podemos  informar a la sociedad los riesgos que causa el glifosato y como este  afecta al medio ambiente y al ser humano. Lo anterior, se efectuara a través de un noticiero para que entiendan mejor lo que se les quieres trasmitir y en especial que ellos se comiencen a interesarse  y preocuparse por el daño ambiental y social  que  causa el glifosato. Mostrarles a través de informes  que no podemos seguir utilizando esta sustancia y de este modo  vea la junta de acción comunal que estamos  interesados por un cambio en la sociedad y queremos llegar más lejos para tener un buen control sobre los cultivos de Colombia.

PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo afecta el glifosato en el medio ambiente?

MARCO TEÓRICO
¿QUE ES LA FUMIGACIÓN DE CULTIVOS ILICITOS?
El glifosato (N-fosfonometilglicinaº, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a tronco y tallos, o pulverizarse a tocones como herbicida forestal.
La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos.
El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial) producido por Monsanto, cuya patente expiró en 2000). Monsanto patentó en algunos países la soja transgenica resistente glifosato, conocida como soja tecnología que permite la aplicación del herbicida en cobertura total sin afectar el cultivo. Existen actualmente en el mercado cultivares de varias especies resistentes al glifosato, como maíz, algodón, canola, etc. El uso masivo del herbicida ha sido objeto de controversia desde el punto de vista toxicológico y ambiental.
El cultivo de plantas que son materia prima para la producción de drogas narcotiza tés, es una actividad que genera problemáticas sociales, políticas y económicas de inmensas proporciones. Colombia ha sido un país discriminado por su producción a gran escala de cocaína, de amapola y marihuana en menor escala, por los antecedentes que dejó el narcotráfico, y por miles de "mulas" que son capturadas cada año en diversos aeropuertos del mundo. En los países europeos, lejos de un conocimiento de las necesidades reales de nuestra población, de la terrible encrucijada que tejen los cultivos ilícitos y la violencia, comienza a darse un fenómeno generalizado de rechazo a las personas de nacionalidad colombiana. Mientras tanto, Estados Unidos plantea y financia políticas egoístas, perjudiciales y altamente destructivas. Antecedentes
A comienzo de la década de los setentas, las producciones agrícolas del país comenzaron a sufrir los efectos de nuevas políticas internacionales que permitían estabilizar los precios internos en países industrializados ricos, pero no en los países del Tercer Mundo. Se impone entonces la política del desarrollo empresarial de la agricultura en términos de revolución verde, que excluía poco a poco al campesina do libre. Las políticas posteriores de globalización, de apertura al mercado libre mundial, y de sometimiento a las mercancías, ofertas y tecnología de las transnacionales que dominan el campo de los agro químicos, las semillas y los alimentos, terminaron anulando el potencial competitivo del campesino (Mejía, 1999).
Por otra parte, los primeros traficantes de coca provenían de Medellín e inicialmente participaban en el contrabando de cigarrillos, whisky y relojería. Al comienzo obtenían la cocaína del Ecuador, pero posteriormente adoptaron las técnicas de procesamiento y promovieron los cultivos en regiones selváticas del Caquetá para evitar la compra de la hoja. La amapola aparece en el Valle del Cauca a finales de la década de los ochenta y se extiende a varios departamentos gracias al financiamiento del narcotraficante. La marihuana, provenía de grandes siembras en la Sierra Nevada de Santa Marta; había tenido su bonanza hacia 1977, pero inmediatamente se inicia el desplome de los precios porque Estados Unidos comienza a ser auto suficiente (Defensora del Pueblo, 2000). Actualmente este país es primer productor mundial, y la droga es producida además en Canadá y varias naciones europeas.



El Plan B
La decisión del CNE abre el camino para usar otras sustancias químicas en la lucha contra las drogas. Según el ministro de Justicia, el Comité Técnico debe “formular las recomendaciones para ajustar la política contra las drogas a la realidad que implica la suspensión del glifosato”.
Le corresponderá a este Comité analizar y evaluar las moléculas del Plan B para las aspersiones en “zonas de difícil acceso” que ensayan el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.
Pero continuar las aspersiones con tóxicos diferentes del glifosato es una política que no parece enmarcarse dentro de las recomendaciones de la Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia, presentadas un día antes de la reunión del CNE. En estas se llama a  construir una “política más eficiente y menos costosa”, basada en un “enfoque de salud pública” y “respetuosa de los derechos humanos”.
La intención de adoptar en un mes nuevas sustancias contra los cultivos de uso ilícito puede llevar a repetir los errores cometidos en el país durante 40 años en los que se han utilizado.
El uso de esas sustancias, como lo señaló la Defensoría del Pueblo en 2003 y lo ratifica la citada Comisión, no ha sido eficiente para combatir el narcotráfico, y por el contrario ha producido efectos negativos para la salud, el ambiente y los recursos naturales, lo que ha llevado a varias condenas contra el Estado. Por ejemplo, los daños ocasionados por las fumigaciones en la frontera con Ecuador dieron lugar a que Colombia indemnizara a ese país con 15 millones de dólares a cambio de desistir de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.




Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió la suspensión del uso del glifosato en las fumigaciones contra los cultivos ilícitos luego de informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud Nacional confirmaran que el químico usado para erradicar los cultivos de coca y amapola es nocivo para la salud por ser potencialmente cancerígeno.
Y finalmente, el Consejo Nacional de Estupefacientes de Colombia aprobó este jueves la suspensión del uso de del herbicida, no sin controversia entre quienes interpretan la medida como una baja en la lucha contra el narcotráfico (al potenciar la erradicación manual y el combate en otras etapas de fabricación o tráfico) y quienes ven en estas aspersiones aéreas un enemigo contra la salud.
El procurador Alejandro Ordóñez fue el primero en polemizar esta iniciativa del presidente y a él se le unió el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y detractores del gobierno, quienes han minimizado los efectos del glifosato sobre la salud.
No es la primera vez que en Colombia se debate sobre la pertinencia del uso de la sustancia, principio activo del herbicida Roundup, producido por la empresa estadounidense Monsato que patentó la molécula de glifosato en los 70 y que es utilizado en el país desde hace 30 años.
La Asociación Ambiente y Sociedad en su bloc hace alusión a la publicación de la página latín america (LAWG), donde además de apoyar la recomendación del Ministerio de Salud de Colombia destaca las declaraciones de las directora de LAWG, Lisa Haugaard:
Que pueden brindar una solución a la vez más humana, y más sostenible y eficaz.” Por su parte, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a través del comandante Joaquín Gómez, custion al procurador por su posición con el uso del glifosato:
“Pensamos que si de verdad quiere contribuir a La Paz de Colombia, lo cual se nos presenta como bastante dudoso, debería propender por que el acuerdo parcial de La Habana en esta materia, tome inmediata aplicación en el territorio nacional, contando con que las FARC-EP tienen la absoluta disposición para contribuir en la aplicación del mismo”.
A la vez denunció:
Que estas fumigaciones han hecho un daño terrible al ecosistema y perjudicado gravemente a los campesinos, y señaló que la nueva política antidrogas debe basarse en los derechos humanos; además, la erradicación debe ser concertada y acompañada de proyectos de desarrollo
Francisco Alberto Bejarano del portal las 2 Orillas, manifiesta su preucupacion por otros herbicidas nocivos que se consumen con frutas y verduras:
Si el pueblo colombiano se diera una vueltica por todos los cultivos que existan a sus alrededores, en momentos de trabajo, podrían ver cuantos insecticidas como el Maletín se utiliza para aplicarlo en hortalizas y tomate”.



RESULTADOS

CONSECUENCIAS DEL GLIFOSATO EN LA SALUD DEL SER HUMANO
De acuerdo con el Viceministro, existen diferentes efectos que puede producir el glifosato: “Según los estudios que se han hecho y que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una probabilidad de generar cuatro tipos de cáncer: Hepático, Páncreas, Riñón y Linfoma”.
Otros tipos de enfermedades a causa del  glifosato son:
TOXICIDA AGUDA: Los plaguicidas que contienen glifosato como el Roundup están registrados en Colombia en la clase toxicológica IV, levemente tóxicos, basados en la DL50 oral a ratas del ingrediente activo, considerada mayor de 5.000 mg/kg (anteriormente se consideraba de 4.320 mg/kg, clase toxicológica III). Pero en Estados Unidos estos herbicidas ya han sido reclasificados por la Agencia de Protección Ambiental EPA en la clase II, altamente tóxicos, por ser irritantes de los ojos (Meister 1995). La EPA lo tiene clasificado como un irritante medio, pero la Organización Mundial de la Salud ha encontrado efectos más serios; en varios estudios con conejos fue calificado como "fuertemente" irritante o "extremadamente" irritante (Cox 1995). El ingrediente activo glifosato solo está clasificado en categoría I, extremadamente tóxico. Tanto el glifosato solo como los productos que lo contienen son más tóxicos por vía dermal e inhalatoria que por ingestión, las vías comunes en la exposición ocupacional.
TOXICIDAD CRÓNICA:
EFECTOS REPRODUCTIVOS:
ACCION CANCERÍGENA: La EPA tuvo inicialmente clasificado al glifosato como clase "D": "no clasificable como carcinógeno humano". Posteriormente, a comienzos de la década de 1990, lo ubicó en clase "C": "Posible carcinógeno humano. Actualmente lo tiene clasificado como Grupo E, "evidencia de no carcinogénesis en humanos". Cuando se emitió esta clasificación se añadió que la clasificación se basaba en la evidencia disponible hasta el momento y que no debía ser interpretada como una conclusión definitiva de que el producto no fuera un carcinógeno en cualquier circunstancia. Esta afirmación probablemente se debió a que el potencial del glifosato para causar cáncer ha estado sujeto a controversia desde los primeros estudios a comienzos de la década de 1980. El primer estudio (1979-1981) encontró un incremento en tumores testiculares intersticiales en ratas machos a la dosis más alta probada (30 mg/kg/día), así como un incremento en la frecuencia de un cáncer de tiroides en hembras. El segundo estudio (completado en 1983) encontró incrementos relacionados con la dosis en la frecuencia de un tumor renal raro. Otro estudio (1988-1990) encontró un incremento en el número de tumores de páncreas e hígado en ratas machos, junto con un incremento en el mismo cáncer de tiroides encontrado anteriormente en hembras. Todos estos tumores no fueron considerados por la EPA relacionados con el compuesto: o se afirmaba que no había significancia estadística, que no era posible distinguir consistentemente entre los tumores de la tiroides y el cáncer, que no había tendencia relacionada con la dosis o que no había progresión a la malignidad. Las dudas sobre el potencial carcinogénico del glifosato persisten, porque este ingrediente contiene el contaminante N-nitroso glifosato (NNG) a 0.1 ppm o menos, o este compuesto puede formarse en el ambiente al combinarse con nitrato (presente en saliva humana o fertilizantes), y es conocido que la mayoría de compuestos N-nitroso son cancerígenos. Y no existe nivel de seguridad frente a sustancias cancerígenas. Adicionalmente, en el caso del Roundup el surfactante POEA está contaminado con 1- 4 dioxano, el cual ha causado cáncer en animales y daño a hígado y riñones en humanos. El formaldehido, otro carcinógeno conocido, es también otro producto de descomposición del glifosato.
ACCION MUTAGENICA: Ninguno de los estudios sobre mutagénesis requeridos para el registro del glifosato ha mostrado acción muta génica. Pero los resultados son diferentes cuando los estudios se realizan con formulaciones comerciales a base de glifosato: en estudios de laboratorio con varios organismos se encontró que el Roundup y el Pondmaster (otra formulación) incrementaron la frecuencia de mutaciones letales recesivas ligadas al sexo en mosca de la fruta; el Roundup en dosis altas, mostró un incremento en la frecuencia de intercambio de cromátidas hermanas en linfocitos humanos y fue débilmente mutagénico en la bacteria Salmonella. También se ha reportado daño al DNA en pruebas de laboratorio con tejidos y órganos de ratón (Cox 1995).
CONSECUENCIAS  DEL GLIFOSATO EN EL MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN DEL SUELO: La información sobre el movimiento y la persistencia del glifosato en suelos es variada. De acuerdo con la EPA y otras fuentes, el glifosato que llega al suelo es fuertemente adsorbido, aún en suelos con bajos contenidos de arcillas y materia orgánica. Por esto, aunque es altamente soluble en agua, se considera que es inmóvil o casi inmóvil, permaneciendo en las capas superiores del suelo, siendo poco propenso a la percolación y con bajo potencial de escorrentía, excepto cuando se adsorbe a material coloidal o partículas suspendidas en el agua de escorrentía.
Varios investigadores afirman que el glifosato puede ser fácilmente desorbido en algunas clases de suelo, o sea que se puede soltar de las partículas pudiendo ser muy móvil en el ambiente del suelo (Dinham, 1998). En un suelo, 80% del glifosato adicionado desorbió o se soltó en un período de dos horas (Cox 1995).
Las pérdidas por volatilización o foto descomposición son insignificantes, pero es descompuesto por microorganismos, reportándose vidas medias en el suelo (tiempo que tarda en desaparecer la mitad de un compuesto del ambiente) de alrededor de 60 días (2 meses) según la EPA y de 1 a 174 días (casi 6 meses) para otros. Sin embargo, la EPA añade que en estudios de campo los residuos se encuentran a menudo al año siguiente.
Existen estudios que hablan de una larga persistencia en suelos. Se considera que la degradación inicial es más rápida que la degradación posterior de lo que permanece, resultando en larga persistencia. La persistencia larga se ha encontrado en varios estudios, resultando en 249 días en suelos agrícolas y entre 259 a 296 días en ocho sitios forestales de Finnish; 335 días en un sitio forestal de Ontario (Canadá); 360 días en tres sitios forestales en Columbia Británica (Canadá); y de 1 a 3 años en 11 sitios forestales de Suecia.
No es fácil detectar residuos en laboratorio de sustancias altamente solubles en agua como el glifosato, rebutieron e imazapyr, porque en las pruebas de laboratorio se trabaja comúnmente con solventes orgánicos. De ahí que sean importantes las pruebas biológicas o siembra de cultivos susceptibles, los cuales pueden permitir detectar presencia de herbicidas cuando ya no se detecten residuos en laboratorio.
CONTAMINACIÓN DE AGUAS: El glifosato es altamente soluble en agua, con una solubilidad de 12 gramos/litro a 25ºC. De acuerdo con la EPA, puede entrar a ecosistemas acuáticos por aspersión accidental, por derivas o por escorrentía superficial. Debido a su estado iónico en el agua no se espera que se volatilice de aguas ni de suelos. Se considera que desaparece rápidamente del agua, como resultado de adsorción a partículas en suspensión como materia orgánica y mineral, a sedimentos y probablemente por descomposición microbial.
Si se acepta que el glifosato se adsorbe fácilmente a partículas de suelo tendrá poco potencial para moverse a contaminar aguas superficiales y subterráneas. Pero si se desorbe o suelta fácilmente de las partículas de suelo como se mencionó en el punto anterior la situación cambia. Lo cierto es que el glifosato se ha encontrado contaminando aguas superficiales y subterráneas. Por ejemplo, contaminó por escorrentía dos estanques en granjas de Canadá, uno por un tratamiento agrícola y el otro por un derrame; contaminó aguas superficiales en Holanda; y siete pozos en Estados Unidos (uno en Texas y seis en Virginia) se encontraron contaminados con glifosato.
Su persistencia en aguas es más corta que en suelos. En Canadá se ha encontrado que persiste de 12 a 60 días en aguas de estanques pero persiste más tiempo en los sedimentos del fondo. La vida media en sedimentos fue de 120 días en un estudio en Missouri, Estados Unidos. La persistencia fue mayor de un año en sedimentos en Michigan y en Oregon.
En el Reino Unido, la Welsh Water Company ha detectado niveles de glifosato en aguas desde 1993, por encima de los límites permisibles fijados por la Unión Europea.
CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS: Los análisis de residuos de glifosato son complejos y costosos, por eso no son realizados rutinariamente por el gobierno en Estados Unidos. Pero existen investigaciones que demuestran que el glifosato puede ser tomado por las plantas y movido a las partes que se usan como alimento. Por ejemplo, se ha encontrado glifosato en fresas, moras azules, frambuesas, lechugas, zanahoria y cebada después de su aplicación.
Su uso antes de la cosecha de trigo para secar el grano resulta en "residuos significativos" en el grano según la Organización Mundial de la Salud; el afrecho contiene residuos 2 a 4 veces mayores que el grano completo y no se pierden durante el horneado.
Se han encontrado residuos de glifosato en lechuga, zanahoria y cebada, sembrados un año después de que el glifosato fue aplicado.





EFECTOS EN ANIMALES:
INSECTOS Y OTROS ARTRÓPODOS BENÉFICOS: El glifosato es tóxico a algunos organismos benéficos como avispas parasitoides y otros artrópodos predadores, a artrópodos del suelo importantes en su aireación y en la formación de humus; y a algunos insectos acuáticos.
PECES Y OTROS ORGANISMOS ACUÁTICOS: Diferentes especies de peces tienen diferentes susceptibilidades al glifosato. Las toxicidades agudas en términos de la CL50 oscilan entre 3.2 a 52 ppm, lo cual significa toxicidad moderada. Pero el Roundup es unas 30 veces más tóxico a peces que el glifosato solo, o sea que es desde extremada a altamente tóxico a éstos organismos acuáticos.
Hay factores que influyen en la toxicidad del glifosato y de productos que lo contienen, como a) la especie; b) la calidad del agua (el glifosato en aguas blandas puede ser unas 20 veces más tóxico a la trucha arco iris que en aguas duras); c) la edad también influye, por ejemplo el Roundup puede ser cuatro veces más tóxico a trucha arco iris en estados juveniles que en edades mayores; d) La nutrición influye en la toxicidad, siendo mayor cuando los peces están hambrientos; e) Respecto a la temperatura, la toxicidad aumenta al aumentar la temperatura, siendo mayor el efecto en especies acuáticas susceptibles a estos cambios.
Efectos subletales sobre peces también pueden ser significativos y ocurren a bajas concentraciones en el agua. Por ejemplo, en estudios con trucha arco iris y tilapia, concentraciones equivalentes a la mitad y a la tercera parte de la CL50 causaron nado errático y la trucha también mostró dificultad para respirar. Los cambios de comportamiento alteran su capacidad de alimentación, migración y reproducción y pierden capacidad de defensa.
AVES: El glifosato es moderadamente tóxico a aves. Además de efectos directos puede tener impactos indirectos porque mata plantas, por tanto puede causar cambios dramáticos en la estructura de la comunidad de plantas afectando las poblaciones de aves, porque ellas dependen de las plantas para alimentarse, protegerse y anidar. Esto ha sido documentado con estudios de poblaciones expuestas.
PEQUEÑOS MAMÍFEROS: En estudios de campo, poblaciones de pequeños mamíferos también se han visto afectadas a causa del glifosato, por muerte de vegetación que ellos o sus presas utilizan para alimentarse o protegerse.
LOMBRICES DE TIERRA: Un estudio en Nueva Zelanda mostró que el glifosato afecta significativamente el desarrollo y la sobrevivencia de una de las lombrices más comunes en sus suelos agrícolas. Aplicaciones cada 15 días en dosis bajas (1/20 de la dosis normal), redujeron el crecimiento e incrementaron el tiempo de madurez y la mortalidad.
EFECTOS SOBRE PLANTAS DESEABLES: El glifosato, por ser herbicida de amplio espectro, tiene efectos tóxicos sobre la mayoría de especies de plantas. Afecta árboles y arbustos de los cercos y cultivos cercanos, e incrementa la susceptibilidad de los cultivos a enfermedades. Puede ser un riesgo para especies en peligro de extinción si se aplica en áreas donde ellas viven.
En un estudio el glifosato inhibió la formación de nódulos fijadores de nitrógeno en trébol durante 120 días después del tratamiento.
MALEZAS RESISTENTES: En 1996 se descubrió ryegrass resistente a glifosato en Australia.
FLUJO DE GENES DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS: El flujo de genes en niveles significativos de cultivos transgénicos es inevitable. Se ha comprobado que la dispersión del polen por el viento de campos de cultivo grandes, ocurre a distancias mucho mayores y en mayores concentraciones que lo que se predice a partir de lotes experimentales. Por tanto, es real el riesgo de transmitir a malezas similares, la resistencia a herbicidas introducida por ingeniería genética a los cultivos.
INCREMENTO DEL USO DE HERBICIDAS CON CULTIVOS ROUNDUP READY: Los cultivos resistentes a herbicidas intensificarán e incrementarán la dependencia del uso de herbicidas en la agricultura en vez de disminuirla como dicen los fabricantes, con el incremento de efectos ambientales adversos en suelos y aguas y repercusiones en la salud.
El desarrollo de la resistencia al glifosato en malezas por el flujo de genes, o las prácticas para minimizar los riesgos de la resistencia en las malezas, perpetuarán la práctica de aplicar mezclas de herbicidas. También existe el riesgo de que se reintroduzcan herbicidas para controlar poblaciones feroces de cultivos y malezas resistentes al glifosato.
INCREMENTO DEL USO DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS: La toxicidad del glifosato a organismos benéficos del suelo, a artrópodos benéficos predadores y su capacidad de incrementar la susceptibilidad de los cultivos a enfermedades, significa que su uso lleva a los agricultores a incrementar el uso de insecticidas y fungicidas.
FRACASOS EN PRODUCCIÓN DE ALGODÓN ROUNDUP READY: El algodón Roundup Ready resistente al glifosato fue introducido en Estados Unidos en 1997. En la primera cosecha fracasaron 12.000 hectáreas. Una cuarta parte de 200 agricultores con licencia para cultivar el algodón encontraron cápsulas deformadas y pérdida temprana de cápsulas.

MAPA DE PRODUCCION DE MARIHUANA EN COLOMBIA:
Imagen 1: mapa de producción de marihuana en Colombia
Observamos  en el mapa que en los departamentos que más cultivan marihuana  son:
ü  Vaupés -Mitú
ü  Amazonas -Leticia
ü  Guaina -puerto Inírida
ü  Vichada - puerto Carreño
ü  Nariño  - san juan de pasto
ü  Córdoba - montería
MAPA DE PRODUCCION COCAINA EN COLOMBIA
Imagen 1: producción de cocaína en Colombia
 Observamos  en la  imagen que donde más se produce cocaína es
ü  Vaupés  - Mitú
ü  Guaviare – san José del Guaviare
ü  Caquetá - Florencia


MAPA DE PRODUCCION DE LA MARIHUANA ADORMIDERA Y LA COCA:
Imagen 2: producción de la marihuana  adormidera y la coca
ü  Bolívar - cesar
ü  Meta - Villavicencio
ü  Cauca - Popayán
ü  Vaupés -Mitú
ü  Caquetá - Florencia
ü  Huila - Neiva
ü  Nariño – san juan de pasto

 EL MEDIO MÁS UTILIZADO ES EL AVION:

 
Imagen 3
El medio mas utilizado es 

Imagen 4
En esta imagen podemos ver que el avión es una fuente útil del glifosato ya que  da más fácil y causa para ellos menos contaminación.


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las fumigaciones de cultivos ilícitos con glifosato han sido un tema polémico para Colombia. Esta forma de lucha contra el narcotráfico es fuertemente cuestionada por su posible daño al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la región donde se fumiga, y por su baja efectividad en disminuir las hectáreas sembradas con hoja de coca y amapola, mientras es causa de desplazamiento. El debate se aviva al ver que los estudios que buscan comprobar la veracidad de tales consecuencias resultan ambiguos y cuando se tiene en cuenta que cualquier información obtenida intenta defender intereses particulares. Desde que se dan las fumigaciones con glifosato, las comunidades de las zonas periféricas a los cultivos ilícitos se han visto ampliamente perturbadas, ya que su integridad de una u otra forma ha sido afectada. En consecuencia, muchos grupos  deben tomar el camino del desplazamiento forzoso. Para 1999, según Aura Payana, autora del libro “Cultivos ilícitos, fumigación y desplazamiento en la Amazonía y la Orinoquía”, se estimó que entre 30 y 40 mil personas fueron desplazadas a causa de la erradicación de cultivos ilícitos. La Ley 387 de 1997 (Ley sobre la prevención del desplazamiento forzado)


CONCLUSIONES

En lo que podemos analizar de este proyecto es que los cultivos ilícitos dejan las  tierras infértiles para una nueva plantación además del impacto ambiental que causa en cuerpos hídricos  presentes en la zona, afectan a los campesinos y causan enfermedades. Además estos cultivos son ilícitos y no son aprobados por la ley ya que los manejan grupos al margen de la ley. También podemos decir que el medio más utilizado para aplicar estas sustancias es el avión ya que tienen mucha más facilidad. Estos cultivos son un toxico muy peligroso.





BIBLIOGRAFIA

PERIÓDICO












No hay comentarios:

Publicar un comentario